MANAO CHILOÉ

Sector único y mágico ubicado en la Isla Grande de Chiloé...

A+ R A-

Hospital reporta 2 muertos por COVID-19 y 4 clústeres agrupan el 50% de casos activos

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive
 

Fotografia Noticia 0003ANCUD (La Opinión de Chiloé) — Intenso ha sido el trabajo durante los últimos días de los equipos de la Atención Primaria de Salud de Ancud para identificar, testear y trazar algunos clústeres familiares identificados en la comuna y que han sido los principales focos de un aumento significativo en el número de casos activos notificados con el virus SARS-CoV-2, y que se vinculan primordialmente a la realización de reuniones sociales sin tomar las medidas de resguardo respectivas o incumpliendo los aforos.

 

 

En efecto, de acuerdo a información recopilada por La Opinión de Chiloé, a comienzos de esta semana se confirmaron clústeres en Yuste con 25 pacientes relacionados, en Manao-Los Patos con 15 pacientes relacionados, en Pugueñún con 9 pacientes relacionados y en el pasaje Los Pinos del radio urbano de Ancud con 6 pacientes relacionados. Al menos así lo dijo Miguel Romo, director del DESAM en el último concejo municipal. En efecto, en el último Informe de indicadores de la Estrategia Nacional de Testeo, Trazabilidad y Aislamiento del Departamento de Epidemiología del Minsal, se menciona una positividad alarmante del 13,9% con datos de la semana del 24 al 30 de abril (el reporte se realiza con 1 semana de desfase). Ancud tiene la cuarta positividad más alta de la región de Los Lagos, sólo detrás de San Juan de la Costa (36,8%), San Pablo (23,6%) y Osorno (14,1%), mientras que está cerca de Dalcahue (13,6%) y Castro (12,2%).

 

A este respecto, desde el Departamento de Salud de la Corporación Municipal de Ancud se indicó que tras esos días «alarmantes», se habían pesquisado más de 250 contactos estrechos vinculados, precisamente, a los cuatro clústeres referidos, quienes estarían involucrados en reuniones familiares o actividades sociales generando distintos focos. Luego, según el Seremi de Salud de Los Lagos, Ancud ya estaría bordeando el centenar de contagiantes bajo cuarentena estricta, esperándose que dentro de los próximos días las cifras pudieran aumentar ya que su reporte tiene un desfase de aproximadamente 48 horas.

 

Con ello, se elevaría la cifra de defunciones por COVID-19 sólo en esta comuna a 47, la más alta de todo Chiloé en cuanto a cantidad.

Según información reservada a la que accedió La Opinión de Chiloé, ambos casos corresponden a dos pacientes femeninas que murieron el domingo estando hospitalizadas. Las dos tenían entre sus antecedentes de EPIVIGILA un PCR positivo y un sistema inmunológico debilitado producto de otras patologías de base de carácter severo. En particular, alrededor de las 03.30 horas del domingo 2 de mayo se informó del deceso de una adulto mayor de 60 años de edad que estaba en monitoreo permanente tras problemas graves producto de un cáncer avanzado a las vías biliares, y que dentro de sus antecedentes tenía un registro de PCR positivo a SARS-CoV-2.

La paciente tenía residencia en el radio urbano de Ancud por lo que su defunción por la pandemia se incluyó a las estadísticas de esta comuna, algo que fue confirmado por el Seremi de Salud de Los Lagos. En el certificado de defunción que tuvo a la vista La Opinión de Chiloé, se explica que la causa inmediata de fallecimiento, que se refiere a la enfermedad o condición que produjo directamente muerte, fue precisamente un cáncer a las vías biliares avanzado, sin otros antecedentes adicionales. En cuanto a otros estados morbosos concomitantes que contribuyeron a la defunción (fuera de la cadena causal), no se explicitan más allá de indicarse que la causa básica de muerte es COVID-19.

 

Por otro lado, ese mismo domingo 2 de mayo se informó del deceso de una mujer de 49 años de edad que también estaba en monitoreo permanente tras problemas graves producto de una infección de COVID-19, y que además era una paciente crónica al presentar enfermedad renal. En el certificado de defunción que tuvo a la vista La Opinión de Chiloé, se explica que la causa inmediata de fallecimiento, que se refiere a la enfermedad o condición que produjo directamente muerte, fue un paro cardiorrespiratorio; en cuanto a la causa originaria, o sea, enfermedades, lesiones, tipos de accidentes u otro que haya ocasionado la causa inmediata, se menciona la presencia de una infección de COVID-19.

 

Sobre la existencia de otros estados morbosos concomitantes que contribuyeron a la defunción (fuera de la cadena causal), se detalla enfermedad renal crónica aunque la causa básica de muerte es COVID-19. Según el Seremi de Salud de Los Lagos, la paciente tenía residencia en el radio urbano de la ciudad chilota en comento por lo que su defunción por la pandemia se incluyó a las estadísticas de esta comuna, transformándose en la víctima número 47 de la pandemia con registro de PCR positivo (aplica criterio U07.1 CIE-19) de la comuna de Ancud, algo que el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) ya habría cotejado.

 

Cabe mencionar que en el Reporte COVID-19 n.°412 del Seremi de Salud de Los Lagos que se difundió durante este jueves 6 de mayo sólo se menciona la existencia de 44 defunciones en la comuna, dato quemuestra un desfase con los antecedentes reales que se manejan ya a nivel local. En efecto, hay otros tres casos que aún no son revisados en cuanto a la residencia, que precisamente serían Ancud. El primero es el de una tecnóloga médica y extrabajadora del Hospital de Ancud de 68 años que falleció en Osorno, el segundo es el de un jefe de máquinas de la motonave Frigg de Naviera Detroit que con 58 años murió en el Hospital de Puerto Montt, y el tercero el de una mujer de 65 años que falleció en el Hospital de Ancud, y que se informó a comienzos de abril de 2021 a pesar que su deceso fue el 29 de septiembre de 2020.

 

Fuente: https://laopiniondechiloe.cl/ancud-hospital-reporta-2-muertos-por-covid-19-y-4-clusteres-agrupan-el-50-de-casos-activos/