MANAO CHILOÉ

Sector único y mágico ubicado en la Isla Grande de Chiloé...

A+ R A-

La importancia de los asistentes de la educación a la escuela

Star InactiveStar InactiveStar InactiveStar InactiveStar Inactive
 

Fotografia Escuela 0029La escuela es una organización compleja que requiere de múltiples apoyos para funcionar y cumplir su misión, entre ellos, los llamados Asistentes de la Educación. Son profesionales no docentes, técnicos y auxiliares que colaboran en las escuelas y liceos en el complejo trabajo de enseñar a todos, organizadamente, y en un buen clima de convivencia.

 

UN POCO DE HISTORIA

Desde sus comienzos la escuela consideró en su personal a otros, no docentes, que pudiesen apoyar la labor de estos últimos. A estos se les denominó “personal no docente”. Las labores eran de aseo y mantención de las escuelas, portería y las de economato, asociadas a los servicios de alimentación. Así también, en un comienzo, los docentes contaron con ayudantes en las salas, reclutados ya sea entre los mismos estudiantes, o bien entre futuros profesores. “Los normalistas eran minoría en la enseñanza primaria. Los “ayudantes” o interinos eran los sucesores de los antiguos “escoleros” que habían llegado para quedarse hasta el final de las escuelas normales”1 . Durante el siglo XX, a medida que el sistema se fue expandiendo y los procesos administrativos y pedagógicos se fueron complejizando, se fue sumando un número mayor de personas a las escuelas y liceos. Era necesario hacerse cargo de tareas que surgían del propio desarrollo del sistema escolar: atención de un estudiantado más numeroso, mantención de grandes liceos, nuevas modalidades de educación, manejo de talleres y laboratorios. Este proceso de complejización de la escuela se intensificó como consecuencia de la reforma educativa de 1965, que duplica en forma acelerada la cobertura, y ha continuado hasta el día de hoy, cuando las demandas del siglo piden a la escuela un rol más complejo y determinante. Con la incorporación a principios de los 90´de bibliotecas o Centros de Recursos de Aprendizaje (CRA), y laboratorios de computación y programas digitales (Enlace), aparecen los encargados de dichas dependencias, que no siempre son docentes. “Encargado(a), que puede ser un docente, asistente de la educación, administrativo(a) o bibliotecario(a) profesional”. La integración de estudiantes de extrema pobreza y con necesidades educativas diferentes a escuelas comunes, hace que los dineros extras que ello conlleva se utilicen en las llamadas “Duplas psicosociales”, integradas ya sea por psicólogos o psicopedagogos y asistentes sociales. Poco después se integran más profesionales especializados con el programa de integración educativa (PIE), y a las aulas del primer ciclo, asistentes de aula. A pesar de lo señalado más arriba, resulta evidente que los distintos Asistentes de la Educación son actores clave en el quehacer de la escuela, tanto a nivel administrativo como curricular. Sin embargo, la cultura escolar aún enfrenta el desafío de su inclusión orgánica y sinérgica, como parte de una “comunidad” educativa.

Los asistentes de la educación son colaboradores vitales para el buen funcionamiento de una escuela, sin ellos la escuela simplemente no podría funcionar y los docentes y directivos no podrían realizar sus funciones.